De cómo aprendí a enseñar la transición de la República romana al Imperio en Lugano

Algún tiempo atrás trabajé en un programa de terminalidad del secundario para mujeres en contextos vulnerables. El proyecto era hermoso y combinaba academia y territorio, y tuve el privilegio de estar acompañado de compañeras maravillosas con quienes debatíamos didáctica, pedagogía, política, así como de alumnas que, con sus vidas atravesadas por dolores de todo tipo, … More De cómo aprendí a enseñar la transición de la República romana al Imperio en Lugano

El modelo educativo de las nuevas derechas

Días atrás publicamos un post más coyuntural sobre el avance de las derechas en el mundo y nuestras posiciones, nuestros debates, nuestras deudas. Sin embargo, en ese post poco se describía acerca del modelo que ofrecen estas avanzadas, y que el macrismo claramente intenta imponer en Argentina. Aquí van algunas líneas (se sugiere, de todos … More El modelo educativo de las nuevas derechas

No tenemos utopías

Nubes negras sobre los blancos progresismos Bolsonaro ganó en Brasil, Trump despliega su política antiinmigratoria en la potencia más grande del mundo. Se hacen eco de una combinación de elementos que ha logrado encastrar, en esos países –y que emerge cada vez con más fuerza en Europa– en una propuesta política. Es la hora de … More No tenemos utopías

Una propuesta para la educación del futuro: autonomía política

El sistema argentino del siglo XXI tiene una “capacidad instalada” que habilita con buenas perspectivas a realizar mejoras, como analizamos en este post. Sin embargo, hay dos niveles que requieren de ciertas acciones: el nivel medio, que manifiesta una crisis de paradigmas y de sentido a partir de su progresiva masificación durante la segunda mitad … More Una propuesta para la educación del futuro: autonomía política

Los aliados

–¿Qué les pasó a las maestras desde que se recibieron? ¿Por qué dan clase así, desganadas? –La vida, les pasó *** A medida que se aproxima el final de la formación inicial docente, en los profesorados, se agudizan las inquietudes de los estudiantes respecto de los aspectos más alienantes del sistema educativo. La biografía educativa … More Los aliados

El futuro llegó hace rato (la secundaria porteña entre pasantías y tomas de colegios)

El testimonio Me muestran una foto en Instagram: es un adolescente tirado en un colchón sin sábanas, boca abajo. El colchón está sobre un piso de pinotea característico de las aulas de las escuelas palacio que la Generación del 80 construyó pensando, como solía hacer, en grande. El pibe está en cueros, y tiene un … More El futuro llegó hace rato (la secundaria porteña entre pasantías y tomas de colegios)

«Los pibes no saben leer en 5º año»: datos e hipótesis

En estos días en que los docentes –y no la educación, ni tampoco las políticas educativas– estamos bajo el fuego mediático surgen, de entre las grietas que cavó como trincheras el “periodismo de guerra”, algunos de los sentidos comunes clásicos utilizados para sobrepolitizar el debate educativo. Algunos de ellos ya los abordamos en esta nota, … More «Los pibes no saben leer en 5º año»: datos e hipótesis

Zurcir lo colectivo: escuela y emancipación en el siglo XXI

“¡Patria sí, colonia no!” gritaban no pocos compañeros en una de las últimas manifestaciones docentes en la Ciudad de Buenos Aires, de exigua y dividida asistencia. La consigna anunciaba una nostalgia que suele aparecer de forma repetitiva, de un tiempo en el que la izquierda estaba gobernada por la Teoría de la Dependencia y la … More Zurcir lo colectivo: escuela y emancipación en el siglo XXI