Fideos y jabón blanco

Hace unas semanas me preguntaba -me sigo preguntando- qué rol juega la escuela en la trama de discursos de odio, desafección democrática de las élites (en palabras de María Esperanza Casullo), inteligencia artificial y las formas y circuitos de la cultura contemporánea. Atravesada por la pandemia y diferentes e intermitentes modalidades de cuarentena, la escuela … More Fideos y jabón blanco

En caso de crisis, rompa el vidrio y exija un contenido

La historia de la relación sociedad-escuela en los últimos tiempos es la historia de las demandas mutantes, contradictorias, de cualquier tipo y color desde la primera hacia la segunda. Con pandemia o sin pandemia. Uno de los tantos reclamos que se le hacen a la escuela suele estar asociado a los contenidos que esta ofrece. … More En caso de crisis, rompa el vidrio y exija un contenido

Lo incómodo

Tuve un sueño bizarro en el que un Milei adolescente jugaba contra el Tata Brown. La pelota estaba trabada entre los dos, apenas uno lograba pisarla, el otro la recuperaba. Milei empujaba con su cuerpo al hombro del Tata que, como en la final de México ’86, defendía con un hombro luxado. Yo miraba horrorizada … More Lo incómodo

Preguntas pedagógicas al pasado en un presente oscuro

La tercera década del siglo XXI arrancó con una pandemia global que paraliza los lentos esfuerzos por un mundo más inclusivo y menos destructivo. Al mismo tiempo, esa misma parálisis abre la llanura para el galope de las ultraderechas globales. Las calles semidesiertas de las grandes ciudades otorgan visibilidad al cúmulo de conspiraciones que rechazan … More Preguntas pedagógicas al pasado en un presente oscuro

Alma, corazón y vida

No sabemos no poner el cuerpo. No lo digo como una virtud, aunque me salga de las entrañas de una jerga militante, militancia a la que de hecho le critico muchas veces esa vocación de regalar el lomo desmedidamente, de cristianamente ofrecer la otra mejilla. No, lo digo como una pura descripción de nuestra profesión … More Alma, corazón y vida

Desconexión sideral: familias y escuela en diálogo remoto

Terminaba abril y yo seguía sin recibir ni un mensaje de las familias. Mientras tanto, mi amiga se enojaba con la maestra de sus hijos por no ofrecer algún tipo de encuentro virtual. Una y otra, oscilando entre la tristeza, el enojo y la impaciencia, reclamábamos cercanía. Nos pidieron distanciamiento social y nosotras, porfiadas, pedíamos … More Desconexión sideral: familias y escuela en diálogo remoto

Entrevista: Educación en tiempos de pandemia

Publicada en Revista Marfil el 21 de junio de 2020. -La pandemia trajo situaciones novedosas para toda la sociedad y el ámbito educativo no fue una excepción ¿Cómo definís la modalidad adoptada? ¿Son clases digitales, es educación a distancia, son clases de emergencia? – Educación a distancia no es. Fue una de las primeras cosas … More Entrevista: Educación en tiempos de pandemia

Por qué no abrimos antes Google Classroom (La escuela desnuda)

Publicado el 4 de mayo de 2020 en Revista Anfibia. La versión pedagógica del fin de la modernidad la representan algunos discursos que critican el formato clásico de las aulas y el docente-vigilante. Y muestran aulas finlandesas, siempre tan limpias, blancas, ordenadísimas, sin paredes (¿Cuánto del orden que propone la narrativa pedagógica finéfila nos interpela … More Por qué no abrimos antes Google Classroom (La escuela desnuda)

Nombres y reglas de la educación privada

  En educación, uno de los tópicos donde más se observa un desfasaje entre discursos y prácticas es en lo que se refiere a la educación privada. No hay referentes políticos que no enarbolen en su retórica su compromiso con la educación pública. Tampoco hay voces relevantes, en la discusión cotidiana, que sostengan que la … More Nombres y reglas de la educación privada